
Quimera Mágica Interdimensional
Esta obra se trata de una pieza de video-arte que fue comisariada para el festival CreaVA 2023. En su exposición se recomienda una matriz de cuatro pantallas para la que fue concebido inicialmente pero no es esencial. Unos televisores de rayos catódicos proyectan una red en la que cristaliza un vídeo, invocándolo. Este consiste en una retroalimentación de vídeo que es convertida digitalmente a 3D, representada en una pantalla analógica en dos dimensiones, capturada con una cámara y enviada de vuelta al circuito donde es retroalimentada en un mezclador de vídeo analógico y mezclada y superpuesta sobre sí misma. La señal corre de forma infinita transformándose y en ella supuran las características personales de cada elemento por el que pasa. El ruido y los errores se van incrementando en la señal hasta que solo permanecen ellos. Simulando un teseracto con sus partes cúbicas y su núcleo se forma un portal a la cuarta dimensión. El nombre alude a las distintas partes: sistemas analógicos, digitales, electrónicos y ópticos se funden de manera imposible en una quimera. La técnica es mixta en todos sus aspectos. Se trabaja con un feedback con una videocámara miniDV, pantallas y un mexclador de vídeo Panasonic WJ-Mx12. Dentro del circuito de retroalimentación de video se procesa en un ordenador con el programa TouchDesigner que crea en directo una renderización en 3D simulada del video que está entrando y lo devuelve al ciclo. Una vez extraído un video cerrado de este feedback he trabajado con programas (Avidemux) que permiten provocar la tecnica glitch "datamoshing". Esto le da una aparente rotura de dimensión más al chocar los frames entre si. Para la exposición en una matriz de cuatro pantallas CRT utilicé un controlador de videowall HDMI y conversores a analógico para cada una de las televisiones.

Humano Automatico posando junto a la exposición

mezcladora de vídeo WJ-MX12 usada para la elaboración del metraje
